

ProyectoJulia Taft
Fundación Mujer firmó convenio con la Embajada de los Estados Unidos de América para la ejecución del fondo Julia Taft, que es destinado a la atención de personas solicitantes de refugio y refugiadas.
El proyecto inició en el último trimestre del año 2019, bajo el nombre de Creación de Oportunidades de Empleo a través de la Tecnología: Equipamiento de un centro de cómputo y procesos de capacitación para personas refugiadas y solicitantes de refugio, con énfasis en la población venezolana y colombiana, para la inserción laboral exitosa.
Resumen del proyecto
Mediante el uso de herramientas tecnológicas, Fundación Mujer promoverá el empoderamiento económico de las personas refugiadas y solicitantes de refugio con énfasis en la población venezolana y colombiana y su integración al mercado laboral costarricense.
Específicamente, Fundación Mujer realizará capacitaciones en Computación Básica, Ofimática, Excel, Inglés y en temas como Instagram y LinkedIn; además de capacitación en habilidades laborales para alentar a las personas refugiadas y solicitantes de refugio a encontrar un camino para recuperar su dignidad humana, a través de la inclusión económica y la autosuficiencia.
Objetivo 1: Promover la educación tecnológica de refugiados y solicitantes de refugiados. Capacitar a refugiados y solicitantes de refugiados en temas relacionados a la Computación. Desarrollar sus habilidades laborales, tecnológicas y de inglés. Dotarles de las habilidades necesarias para buscar y adquirir empleo.
Objetivo 2: Promover la integración social y laboral de las personas refugiadas y solicitantes de refugio en Costa Rica. Sensibilizar sobre las necesidades de los refugiados y los solicitantes de refugiados. Movilizar actores para impactar la inclusión social y laboral de refugiados y solicitantes de refugiados. Aprovechar las alianzas estratégicas que Fundación Mujer ya tiene con empresas en Costa Rica, para promover la población beneficiaria que serán refugiados y solicitantes de refugio en Costa Rica, especialmente personas de Venezuela y Colombia.
El proyecto tenía una duración de 12 meses, pero por efecto de la pandemia, se logra ampliar hasta diciembre 2020.
El Proyecto tiene tres componentes:
Primer componente: Renovación del Centro de Cómputo. La Fundación cuenta con un espacio físico donde se ubicará el Centro de Cómputo, pero el espacio necesita acondicionar el aspecto electrico, instalar aire acondicionado y comprar e instalar computadoras.
Segundo Componente: Brindar capacitación a 500 mujeres jefas de hogar, 200 adultos jóvenes con estudios incompletos, 200 profesionales y 100 personas en situaciones específicas como vivir en la calle, personas con discapacidad y población LGBTQ +.
Tercer Componente: Promover la integración de refugiados y solicitantes de refugio al mercado laboral costarricense mediante la sensibilización y movilización de agentes para promover la inclusión social y económica de refugiados y solicitantes de refugiados.


Fundación Mujer
Costa Rica, San José, Montes de Oca, Mercedes, Barrio Betania, de la Escuela de Betania, 200 metros norte y 50 metros este, edificio de 2 pisos, Calle D.
© 2023 by Kevin Bermúdez. RMDC Imagen | Terms of Use | Privacy Policy