
MEJOR.png)
Proyecto de Medios de Vida e Inclusión Económica para personas refugiadas.
Este Proyecto responde a la necesidad de generación de ingresos y autosuficiencia económica de las personas refugiadas y solicitantes de refugio, debido a las dificultades de inserción en el mercado laboral y ámbito empresarial en Costa Rica.
Ante esto, Fundación Mujer brinda herramientas oportunas a través de procesos de valoración y capacitación que fomenten su competitividad y/o desarrollo en el país, así como espacios que promueven de manera estratégica el acceso de las personas de interés a los programas de desarrollo del Estado. Los resultados de la ejecución del proyecto de medios de vida e inclusión económica de Fundación Mujer son los siguientes al 30 de setiembre de 2020.

Dulce Amaretto, emprendimiento. Teatro Escalante

Feria de Empleo
1.
-
Total de personas atendidas a Diciembre de 2020: 8,112 personas
2.
-
Diagnósticos realizados: Gran Área Metropolitana: 2,305 personas. Zona Norte: 592 personas.
3.
-
Curso de Capacitación Base: Gran Área Metropolitana: 5,039 personas. Zona Norte: 671 personas.
4.
-
Cursos cortos: Gran Área Metropolitana: 4,311 personas. Zona Norte: 509 personas.
5.
-
Curso Gestión de NegociosGran Área Metropolitana: 535 personas.Zona Norte: 53 personas.
6.
-
Cursos Técnicos: Gran Área Metropolitana: 695 personas. Zona Norte: 97 personas.
7.
-
Contrataciones:820 personas.
-
Bolsa de empleo: 7,728 personas.
-
Entrega de Capital Semilla: Gran Área Metropolitana: 427 personas.Zona Norte: 17 personas.
Feria de empleo 2019, Casa del Cuño, Antigua Aduana
Fundación Mujer
Costa Rica, San José, Montes de Oca, Mercedes, Barrio Betania, de la Escuela de Betania, 200 metros norte y 50 metros este, edificio de 2 pisos, Calle D.
© 2023 by Kevin Bermúdez. RMDC Imagen | Terms of Use | Privacy Policy